Editor's PickEntertainmentLifestyleTravel

APRENDE a Distinguir noticias falsas del periodismo real | Fake news: 8 claves para detectar y evitar la viralización de noticias falsas

Por: Valerio Ventura – HNRD By Lia R.

featured image

CONOCIMIENTOS – INFORMACIÓN – ORIENTACIÓN

Verifica videos generados por inteligencia artificial. Aún estamos a tiempo de distinguir noticias falsas del periodismo real

REPORTAJE DW ALEMANIA Jul 27, 2025

Nuevas herramientas tecnológicas han provocado en apenas meses un aumento significativo de videos generados por inteligencia artificial. Y están al alcande de todos. Eso, combinado con unas redes sociales cada vez menos controladas, genera un cóctel de alto riesgo que está erosionando la confianza pública.

Utilizás las redes sociales para enterarte de las noticias? ¿Compartís, retuiteás, enviás a tus contactos lo que leés? En la actualidad contamos con acceso a múltiples fuentes de información que impactan en la manera en la que construimos la realidad social y que nos convierte tanto en receptores, como en emisores, pero ¿es realmente confiable todo aquello que leemos?

El acceso a internet es positivo por la cantidad de beneficios que nos ofrece, pero también implica asumir una responsabilidad al momento de comunicarnos. La participación en el mundo digital puede ser infinita y es necesario empezar a tomar conciencia del efecto que cada una de nuestras publicaciones -sean verdaderas o falsas- puede llegar a tener.

Para ello, es muy importante contar con las herramientas claves para navegar por esta abundancia de datos (o infodemia) a la que hoy estamos expuestos y en la que todos podemos llegar a ser un eslabón importante en la transmisión de cadenas erróneas. 

En esta nota, Silvina Tantone nos brinda las principales recomendaciones para aprender a analizar la información que recibimos y nos cuenta qué podemos hacer con ella.

¿Podemos hacer algo para evitar las noticias falsas?

No.  

¿Podemos hacer algo para atenuar su impacto? 

¡Sí! Tenemos la obligación moral y ética de minimizar el efecto  que todo lo falso, incorrecto, inexacto y erróneo pueda tener en nuestro entorno. Debemos asumir la responsabilidad ante cada publicación que hacemos. 


8 consejos para detectar y evitar la viralización de noticias falsas

Puede ser difícil verificar todo la información que recibimos, pero no lo es manipularlo con la seriedad que corresponde. Por eso, antes de publicar o compartir es necesario analizar ciertos aspectos:

1- Chequeá las fuentes. 

Es importante comprobar si proviene de canales oficiales o es un referente acreditado en la materia quien se hace responsable por el contenido brindado. 

2- Verificá la URL del sitio.

Corroborá si es comercial, un blog personal o pertenece a una organización acreditada. Procurá utilizar siempre los sitios idóneos: en muchos casos, el diseño gráfico o la redacción  del sitio (si contiene errores de ortografía o gramaticales) puede ayudarte a detectar contenido inexacto. 

3- Revisá la fecha y hora de publicación. 

Cuando todo cambia tan rápido, es necesario ver si la información se encuentra actualizada.
 

4- Analizá el impacto. 

Cuando no somos testigos directos o no podemos dar crédito de primera mano ante un hecho, debemos contemplar que esa realidad esté correctamente avalada. Nuestra prudencia y responsabilidad son claves. 

5- Evitá viralizar información poco certera.

No todo lo que está en internet es verdad. Ni siquiera los temas que son tendencia, por el mero hecho de serlo. Es muy común que circulen noticias falsas que generan confusión y desinformación. Revisá la veracidad y la fuente de una noticia antes de reenviarla. Si tenés dudas, no las reenvíes. 

6- Reportá contenido malicioso o malintencionado.

En las redes sociales es posible denunciar las publicaciones agresivas o de mal gusto para que sean bloqueadas.

7- Si compartiste información errónea, reconocelo.

En caso de viralizar algo que contenía un error, es muy importante corregirlo y pedir disculpas.

8- Educá a aquellos niños y niñas que sigan tu ejemplo

Enseñales a desarrollar un pensamiento crítico y que su participación en ciudadanía digital es clave. Tener derecho a la información libre y en tiempo real es maravilloso pero, como todo derecho, también tiene sus obligaciones.


En OSDE queremos brindarte la mayor tranquilidad y mantenerte bien informado siempre. Ante cualquier duda, recordá verificar cada noticia en nuestros canales oficiales:

Fuentes:
Entrevista con Silvina Tantone, Profesora de informática, Especialista en Educación y Nuevas Tecnologías y Mentora educativa de Argentina Cibersegura.

OSDE – DW ALEMANIA –@PresidenciaRD – @ViceRDo – @MinpreRD – @JosePaliza – @CarolinaMejiaG – @LaVozDelPRM – @LuisAbinader – @RaquelPenaVice- @PRM_Oficial – @ElizabethMateo – @AlbertoCaminero – @FelixReynaE – @DeligneAB –@dpprdo – #SomosPRM – #YoCreoEnElPRM -#ElCambioSigue

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *